Alfajores y paradores

Pero por más que Rio Ceballos ahora esté recibiendo toda una batería de ayuda del gobierno provincial, (desde obras públicas a espectáculos y eventos que antes no contaba), se sigue quedando afuera del mercado en ciertas movidas… como la de los paradores y los jóvenes, que aunque por separado, son juntas un tema en sí mismo que por el momento y por más plata que vienen poniendo no se resuelve, porque no hay plan detrás, porque no se sabe de marketing turístico o de lugares y solo hay billetera abierta para que alguien gaste.
Como decíamos de Córdoba en general que se quedaba fuera de la movida de las marcas nacionales e internacionales para sus paradores, (pero en serio y no un bar más con dos carteles del sponsor), encontramos que el relevamiento de La Voz, incompleto aún como está (falta el parador de la Power por ejemplo), refleja que aunque incipiente, el fenómeno se viene asomando de a poco, pero a Carlos Paz casi exclusivamente, y con un par de excepciones para Mina Clavero y Calamuchita. Una lástima que la oportunidad de re-concesionar los predios del dique La Quebrada y balnearios por caso, no se hubiera pensado en un esquema que los promoviera, pero no hay plan verdadero ni profesionalización en la promoción ni en la ejecución de políticas turísticas.
Para localidades como Santa Rosa, aún con un perfil pobretón frente a sus vecinas Va Gral Belgrano y La Cumbrecita, ha conseguido sostener y aún hoy cosechar los frutos de una siembra que viene de años… apostar por un mercado definido como el de los jóvenes. Crisis mediante y traspasos de gobiernos y figuras, la cosa se cayó un poco pero quedaron para la historia aquella tendencia que marcó el parador que hacía Rubén Alvaraz con sus transmisiones desde El Puchuqui cuando la 99.7 era la dueña y señora del dial con 98 % de share. Aún hoy los jóvenes acuden en masa sin ningún llamado en especial pero sin con un programa de eventos que ha venido apuntando invariablemente a lo mismo. Cabañas y campings verdaderamente repletos de jóvenes que gastan todo el tiempo en entretenimiento y algo de alcohol como nos advierte también La Voz. Para seguir la pista (sic) nos vamos al Cosquin Rock, asi como fuimos al Oye Reggae. Volvemos la semana que viene.
Notas relacionadas
Nueva temporada para viejos desafíos I
Nueva temporada para viejos desafíos II
Cuántos turistas? ... Otros números de la discordia y el fracaso de cierta comunicación
El Oye Reggae y los eventos de las sierras
La industria del turismo que no es
La vuelta de Callejeros, una oportunidad de diferenciarse
Los turistas de la cuenta mentirosa y otras sombras
Etiquetas: cordoba, politica turistica, reggae, rio ceballos, rock, salsipuedes, sierras, sierras chicas, turismo, vacaciones, verano, villa general belgrano