Agua sobre las sierras, sustentabilidad y desarrollo

Si bien la región se asienta sobre el turismo, la que no sobre los servicios derivados de la población que vive o trabaja en Córdoba Capital, el impacto de la actividad turística debe ser visto como conducible a captar solo cierto tipo de visitantes y para ciertas actividades que no generen un impacto tan negativo como cierta masificación que se ve sobre la vera de los ríos o sobre ciertas zona de La Quebrada, que como comentaba al pasar La Voz el mes pasado, tuvo inconvenientes por ésta razón, por lo que las autoridades no tuvieron mejor idea que para contener a las masas, que re-concesionar predios, eso sí, quien sabe bajo que condiciones (algo que tampoco se dice).
Tras las lluvias de días posteriores, especialmente las del día 12 de enero, actualizamos la información disponible sobre el nivel de los embalses de la Pcia., que en el caso de La Quebrada aumentó 0,26 mts, para dejarlo aún a 5 de su cota máxima. Para ampliar sobre los restantes diques, La Mañana publicaba su informe el sábado y La Voz el lunes.
Más información
Escasez extrema de agua: una feroz sequía y el divismo de un intendente explotando el drama
Salsipuedes: la polémica obra del "Grupo Dinosaurio" y el conveniente beneplácito municipal
Por 4 km locos: La autovía Córdoba - Salsipuedes
Cambio climático y calentamiento global: los desmontes, la sequía y los deshielos
Los incendios y el problema del agua en Cordoba
El caso de Salsipuedes con escasez de agua y responsabilidad de un funcionario
Etiquetas: cordoba, ecologia, futuro, gran cordoba, infraestructura, medio ambiente, politica turistica, rio ceballos, sierras, sierras chicas, turismo, urbanismo
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home