Valle Sierras Chicas. Córdoba. Especial Tierra Libre Digital. Sigue adelante la temporada, no con muy buen tiempo, pero dicen los que cuentan que algo superior a la pasada, y de nuevo surgen las suspicacias respecto de
cuántos turistas vienen, no obstante hay un cierto
optimismo por el cierre de la quincena con guarismos de
crecimiento para la industria que colocarían a Río Ceballos en el top del fenómeno de resultar cierto.
Este fin de semana
se realizó la Reggae Punkie Party en Capilla del Monte, con menor afluencia que los anteriores
Oye Reggae, aunque para ser la primera edición tuvo una buena recepción por parte del público, aunque distante de los
20 mil asistentes a La Renga en Jesús María. Lo que resulta de éste y todos los festivales en general es la falta de una infraestructura satisfactoria para cubrir la demanda de los visitantes, desde lo más básico como baños en condiciones a preveer la información y los lugares de alojamiento listos para recibir a los turistas. Así Capilla del Monte, Jesús María, San Roque, Santa Rosa de Calamuchita, son claros exponentes de la insuficiencia en infraestructuras mínimas y la falta de servicios de calidad.
Pero son comunes también las falencias, los malos servicios y la inseguridad en otras localidades de Córdoba, como en Santa Rosa de Calamuchita, donde algunos precios pueden llegar a estar entre un 300 y un 350% más que en Córdoba Capital por servicios de muy inferior calidad y con graves faltas e incumplimientos a la seguridad como en las discotecas locales como Sheik donde peligrosamente ingresan miles de jóvenes por sobre su capacidad permitida a su laberíntica estructura que podría atraparlos fatalmente, todo ello fruto del descontrol por parte del municipio y del gobierno provincial (ambos PJ) que no cumplen con las inspecciones y las medidas sancionatorias correspondientes. Esto sucede cuando los empresarios y los municipios no toman conciencia que la industria turística se perjudica con servicios de poca o nula calidad y a muy alto precio, más si conlleva peligro para los turistas como es el caso de Santa Rosa de Calamuchita, que aún así convoca a miles de jóvenes que por ahora soportan estas condiciones pero ya han empezado a acusar recibo de esta situación por cuanto la localidad viene perdiendo el segmento de jóvenes más interesante y con mayor poder adquisitivo y cada vez pierde más para contar solo con los más adolescentes. En el otro extremo los que hacen mejor las cosas, Pinamar tiene un mercado donde
los jóvenes gastan casi 200 pesos por salida nocturna, y que
abusan del alcohol, o utilizan la música
electrónica como estimulante, según LaNación.
Puestos sobre los destinos de nivel que capturan los turistas mas rentables, veamos que en Cariló se paga hasta
20.000 dólares la quincena por casas frente al mar, o en el “Este”, donde
el consumo de alta gama en Punta ofrece desde spas en yates hasta vinos de 3.200 dólares y una isla de Punta del Este a la que
todos llegan en yate o velero.
Y aunque con un perfil más masivo y variado, Mardel no se resigna y busca también los segmentos más interesantes de turistas, como con
clases de castellano para extranjeros en la playa o al segmento joven más cool y vip en las playas del sur, con una oferta de
paradores ofrecen servicios exclusivos, pero gratis y para todos: con piscina, reposeras y masajes hasta peluquería y música con DJ's top o grupos de rock en vivo. Por estos lados, como
ya habíamos visto la temporada pasada y en nuestra
anterior entrada para comenzar a relevar esta tendencia en la costa y en las sierras, no hay muchas opciones ni un gran desarrollo de balnearios y paradores tan sofisticados en Córdoba y las
marcas nacionales invierten mucho menos de lo que deberían, con cifras insignificantes para la magnitud del mercado cordobés y considerando la cantidad de turistas que captura la provincia, como si los directivos de las empresas y sus agencias de promoción no tuvieran otra visión mas que la centralista porteña que se impone aún a la lógica comercial y empresaria. Como ya lo dijéramos, esto también evidencia un
problema del “producto Córdoba” para posicionarse y captar inversiones por un lado y habla de la incapacidad y mal trabajo o hasta el derroche en estrategias poco eficientes o que responden a criterios políticos con mucho de discrecional por parte del gobierno provincial y la Agencia Córdoba Turismo. Mientras
allá en el “Este”, algunas playas son la gran vidriera para las marcas, otro tanto
en la costa bonaerense donde invierten grandes sumas y
hasta en la Patagonia donde se extiende la tendencia.
En el video la presentación de Cerati en el parador de la Rock & Pop en Mardel
(7 min).