Los incumplimientos de Caminos de las Sierras y la nada del ERSEP

No sólo no se ejecutaron las grandes obras previstas en el contrato sino que en algunos casos, hasta los carteles indicadores que existían previamente, así como numerosos árboles que fueron retirados nunca fueron repuestos, tal como las imágenes lo demuestran: tomemos como ejemplo unos pocos casos sencillos, uno que nos remonta a una nota de Tierra Libre edición impresa donde poníamos de manifiesto que de dos carteles indicadores contiguos la distancia a Río Ceballos y Salsipuedes resultaba contradictoria, repercusión mediante el cartel se removió, siempre reemplazados por carteles de muy baja calidad que de noche se ven opacos a media, pero finalmente se subsanó el error. Los dos carteles contiguos subsistieron por un buen tiempo hasta hace poco, en que uno de los postes o patas del que indicaba la distancia a Salsipuedes fue retirado y nunca más se lo reemplazó. En la imagen 1, vemos como en soledad solo permanece uno solo que señala la proximidad de Pajas Blancas, Unquillo y Rio Ceballos, (aunque en éste caso a metros del acceso a Unquillo indicado metros atrás (justo antes de un country) trae confusión y sería más correcto haber incluido por ejemplo a Agua de Oro, que no es mencionado en ningún cartel en toda la Red de Accesos a Córdoba (RAC). Asimismo, fue retirado y nunca reemplazado, un cartel de grandes dimensiones y de verdadera calidad que estaba ubicado al inicio del Aeropuerto a metros de la estación de servicio Aeroruta (y que mencionaba la distancia a Río Ceballos, Ascochinga y La Cumbre) de similares características al cartel que todavía sobrevive en la zona donde se está haciendo el nudo vial Cardeñosa. De todas formas más allá de los que no fueron repuestos los supuestamente nuevos colocados por Caminos de las Sierras parecen repintados encima y con manchas que le quitan luminosidad en la refracción nocturna.

En otros sectores, como se puede apreciar en la foto 3,



Las luces del acceso al aeropuerto tampoco han sido mantenidas o reemplazadas por nuevas, sino que cada vez son menos, como con el acceso hacia los cortaderos de ladrillos o la UE21.
Queda para cuando llueva, algún registro de las múltiples zonas donde se acumulan verdaderos lagos sobre la calzada, incluso en los primeros tramos de la ruta concesionada a metros de la circunvalación, tornándola verdaderamente peligrosa e intransitable, además de los sobrebordes y los hundimientos en tramos como los que cruzan las alcantarillas.
Hasta la Municipalidad de Córdoba ha tenido que realizar tareas de mantenimiento en sectores donde le corresponde a Caminos de las Sierras.
Mientras el tráfico no para de crecer al ritmo de las crecientes corrientes migratorias que se trasladan diariamente desde y hacia el Gran Córdoba, y la ruta E-53 es la que ha manifestado mayor crecimiento, de lo que han tomado nota seguramente las arcas de la compañía.
Al desinterés con que el gobierno provincial de De la Sota por dotar de infraestructuras al Gran Córdoba, el nacional ha reflotado el proyecto del ferrourbano, que debería naturalmente extenderse a toda el área metropolitana, tal como lo paga la Nación para los porteños y bonaerenses, o con un tranvía metropolitano que ayuden a paliar las graves falencias en materia vial, y particularmente para la Ruta E 53 que ha sido la más desatendida en las últimas décadas, a pesar que resiste el diario ajetreo de camiones de gran porte cargados de piedras de las canteras. Y recordemos que fue justamente el gobierno de De la Sota que no ejecutó la obra de la autovía de 4 escasos kilómetros entre Rio Ceballos y Salsipuedes que no entraron en la concesión pero que ya se habían alcanzado a presupuestar y todo durante la gestión de Ramón Mestre y que el gobierno de Unión Por Córdoba canceló definitivamente desviando los fondos quién sabe a dónde. Mientras por otro lado otros trabajan por proyectar un nuevo sistema vial para la zona noroeste de la Capital (de interés también para éste sector del Gran Córdoba), otros también se ocupan de pedir que se rinda cuentas de la inacción provincial y el incumplimiento por parte de la empresa, como por ejemplo con el pedido de informes realizado por Laura Sesma entre otros, ante la Cámara de Diputados.
Relacionadas
Por 4 km locos: La autovía Córdoba - Salsipuedes
Inseguridad vial IV, lo que nos mata como hormigas
Inseguridad vial III, lo que nos mata como hormigas
Inseguridad vial II, lo que nos sigue matando como hormigas
Lo que nos mata como hormigas, inseguridad vial I
Actualizado el 20/8
Etiquetas: cordoba, ecologia, gran cordoba, infraestructura, rutas, sierras chicas, trafico